¿Cómo es la instalacion de un drenaje pluvial?
Istalacion de drenaje pluvial o El agua pluvial en las construcciones es recolectada por los espacios como solares, patios, azoteas, estacionamientos y todo aquel espacio que este a la intemperie. Estas aguas en la actualidad pueden ser recolectadas para ser usadas en el riego de jardines, en las descargas del wc. Y hasta para el consumo humano, siempre y cuando se use un sistema de filtración. Se les indica en las instalaciones sanitarias por la recolección de estas aguas por el sistema a las aguas servidas, pero se procura separarlas para su utilización posterior, canalizando estas aguas a una cisterna. El reglamento nos indica que para poder colocar una bajada de aguas pluviales debemos tener en cuenta la superficie de nuestra azotea. Cada 100 m2 equivalen a una bajada de diámetro de 4” o 100 mm, 100m2 -4” (100mm) 150 m2 -6” (150 mm) 200 m2 -8” (200 mm) Se recomienda no exceder estos diámetros om2. El tipo de techo que tenemos en nuestra vivienda. Si los mismos respetan en las caídas los porcentajes técnicos aceptables. Altura, caída y dimensión de los mismos, nos dan una idea del caudal que reciben de y a través de ello podremos hacer el cálculo de: tipo de material, elementos, esquema del tendido, y con ellos la tranquilidad de que el agua fluya correctamente por las canaletas y hacia las bocas de bajada en los embudos. Ver la cantidad de precipitación en una zona determinada, esto se puede obtener en el promedio de precipitación anual, por lo menos de cinco años, esto se ve en el Servicio Meteorológico Nacional. Uno de los elementos que se utilizan para la bajada de aguas pluviales son las coladeras, ya que son aquel primer filtro que no deja pasar a los sólidas de mayor tamaño, como serían los hojas de los árboles, basura que pueda arrastrar el viento u otros elementos que pudiera arrastrar la lluvia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario