
Es una ciudad del noroeste del estado de Sinaloa, es la tercera ciudad en orden de importancia en el estado y es la cabecera del municipio de Ahome. Es uno de los emporios agrícolas mas grandes del país. Los Mochis es un lugar estratégico del noroeste del pacifico. El 20 de abril de 1903, se funda por decreto la alcaldia de Los Mochis durante el gobierno estatal del General Francisco Cañedo, El 1 de junio del mismo año entro en vigor, y el poblado de Plat, paso legalmente a llamarse Los Mochis. La Villa da Ahome es un pueblo fundado en 1605, Esta ubicado aproximadamente a 20 km de Los Mochis. En 2010, obtuvo la distinción estatal de Pueblo Señorial de Sinaloa. El censo del 2010, reportó que Los Mochis tiene 225,228 habitantes de sexo masculino; 224,772 habitantes de sexo femenino; y una población total de 450,313 habitantes. Las lenguas según el censo del 2010, había 927 personas de 3 años y más que habla alguna lengua indígena; 610 personas de 3 años y más que habla alguna lengua indígena y español; 912 personas de 5 años y más que habla alguna lengua indígena; 605 personas de 5 años y más que habla alguna lengua indígena y español. Las lenguas indígenas más habladas son el mayo y el tarahumara. Religiones acorde al censo del 2010, 216 025 personas son católicas; 23 272 personas son protestantes, evangelistas o de otras confesiones bíblicas diferentes de las evangélicas; 233 personas son de otra religión diferente a las anteriores; y 13 115 personas no profesan ninguna religión. Gastronomía En Los Mochis se mezclaron las culturas gastronómicas española, mayo y estadounidense, por su delicioso sazón en el cual hay platillos característicos de esta ciudad Debido a su cercanía con el mar, en Los Mochis abundan los mariscos, encontramos cócteles, ceviche, pescado zarandeado, etc. Aparte de los mariscos, ya que está en el norte de México, también destacan sus cortes de carne de res, como cabrería, sirloin, t-bone, rib eye, etc. En la gastronomía típica y tradicional de la ciudad encontramos: tacos a vapor, nachos; tacos de carne asada y adobada; pozole rojo, sopes, tortas, hot dogs, hamburguesas, tamales, machaca, chilorio, frijoles puercos, raspados; agua de cebada y horchata; uvola, pay de queso, churros, coricos, jamoncillos, entre otros. En la ciudad de los Mochis Los atractivos turísticos que se encuentran dentro de la ciudad son: Cerro de la Memoria, Jardín Botánico Benjamin Francis Johnston (Parque Sinaloa), Estatua de la Virgen del Valle del Fuerte, La Pérgola, Ciclopista del Cerro de la Memoria, Casa del Centenario, Centro de Innovación y Educación, Plazuela 27 de Septiembre, Museo Regional del Valle del Fuerte, Hotel Montecarlo ,Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, Iglesia del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, Casa de la Cultura Profesor Conrado Espinosa, Parque Venustiano Carranza (Monumento a Don Quijote y Sancho Panza), Centro Histórico de la ciudad, Parque lineal Blvd. Rosendo G. Castro, Plaza Solidaridad (Estatua Alegoría Infantil), Reloj del Centenario, Instalaciones del antiguo Ingenio Azucarero, Trapiche Museo Interactivo, Teatro de la Ciudad. los Transportes de la ciudad de Los Mochis es la única ciudad de todo México que tiene los cuatro medios de transporte siguientes: aéreo, ferroviario, marítimo y terrestre. Carreteras: Señal de la Carretera Federal 15, La carretera México 15 conecta a Los Mochis por vía terrestre con todo México. Es una de las más importantes carreteras en México, porque tiene un recorrido desde Nogales, frontera con Estados Unidos, hasta México, D.F. Otras importantes carreteras son Los Mochis-Ahome, Los Mochis-Topolobampo, Los Mochis-El Fuerte. Actualmente se está construyendo una importante carretera, la carretera del puerto de Topolobampo-Chihuahua. Autobuses: La ciudad no cuenta con una central camionera para toda la flota de autobuses, sino que cada línea tiene su propia terminal. Hay rutas de transporte local, regional, nacional e internacional. Las líneas de autobuses que tienen rutas nacionales, tienen salidas hacia el norte, centro y sur del país. Las líneas de autobuses que tienen rutas internacionales, tienen salidas hacia el sur de los Estados Unidos. Aeropuerto: Aeropuerto Internacional de Los Mochis, El Aeropuerto Internacional de Los Mochis o Aeropuerto Internacional Federal del Valle del Fuerte es el aeropuerto encargado del tráfico aéreo nacional e internacional de la ciudad de Los Mochis y zona norte de Sinaloa. Es administrado por Grupo Aeroportuario del Pacífico. Está ubicado a 18 km de Los Mochis, por la carretera Los Mochis-Topolobampo. Ferrocarril: Tren Chihuahua al Pacífico, El tren turístico que comunica a la ciudad de Chihuahua, con Los Mochis y Topolobampo, se llama Ferrocarril Chihuahua al Pacifico, Chihuahua-Pacifico o Chepe. Terminado de construir en 1961, atraviesa la Sierra Tarahumara y las Barrancas del Cobre. Es el único tren de pasajeros en todo México. En su trayecto cuenta con 37 puentes y 86 túneles, recorre 656 km de trayectoria. Tiene dos servicios de tren, el de Primera Express y el de Clase Económica. Puerto: Artículo principal: Topolobampo, Topolobampo es un puerto de altura localizado en la bahía homónima, en el Golfo de California, a 20 km de Los Mochis. Tiene una terminal de línea de ferries que conecta Los Mochis con La Paz vía marítima. Éste puerto es importante porque enlaza los mercados de Asia, Europa, África y otros países de América. Alcanzó la categoría de puerto de altura en el año de 1991. Es junto con Mazatlán, los dos únicos puertos de altura que tiene el estado de Sinaloa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario