Conclusión


Nuestra conclusion como equipo es que el drenaje pluvial es que es de gran ayuda para poder vivir en cualquier ciudad, ya que si es tratada constantemente puede desalojar las aguas que puedan acumularse en las ciudades y hacen que estás estén limpias de residuos y de aguas negras, por lo tanto este aporta una gran huella para que estas ciudades no pierdan su atractivo y es ahí donde radica uno de los mayores factores acerca de este hace que las ciudades estén limpias y atractivas para los ciudadanos, además hacen que las ciudades no se inhunden con las lluvias y hacen que las aguas desalojen para otros lugares, pero si estás no son tratadas como es debido pueden encontrarse diversas consecuencias cómo puede ser que las ciudades estén llenas de aguas negras, debido a que el drenaje pluvial no puede desalojar el agua que tiene dentro y resultado de esto es que el agua sea expulsada cómo reaccion hacia la superficie, esto se debe a que los ciudadanos no cuidamos los drenajes y los llenamos de basura, además pueden ser portadores de millones de gérmenes nocivos para la salud, así que como conclusión nosotros pensamos que los drenajes pluviales son útiles y beneficiarios para nosotros en la medida que nosotros lo decidamos, esto quiere decir que en nuestras manos está que estos siempre jueguen a nuestro favor, así que a la acción hay una reacción positiva del drenaje para nuestros ciudadanos. Antes de hablar a fondo sobre los tipos de drenaje, su clasificación y el objeto de cada uno, es importante conocer cuál es el fin de un drenaje vial, el cual es reducir al máximo posible la cantidad de agua que de una u otra forma llega a la carretera y dar salida rápida al agua que llegue a la misma. El drenaje vial es de suma importancia, ya que de este dependerá la duración cualitativa de la vía y la eficiencia de la misma. Antes de hablar a fondo sobre los tipos de drenaje, su clasificación y el objeto de cada uno, es importante conocer cuál es el fin de un drenaje vial, el cual es reducir al máximo posible la cantidad de agua que de una u otra forma llega a la carretera y dar salida rápida al agua que llegue a la misma. El drenaje vial es de suma importancia, ya que de este dependerá la duración cualitativa de la vía y la eficiencia de la misma.  Las obras de drenaje vial que conforman el sistema de recolección, conducción y disposición de las aguas superficiales y subterráneas se clasifican en tres tipos: 1. Obras de drenaje transversal 2. Obras de drenaje longitudinal 3. Obras de subdrenaje Clasificación. El subdrenaje de una vía es el sistema que tiene por objeto el manejo de las aguas subterráneas por medio de elementos permeables introducidos en el suelo. El manejo de las aguas subterráneas incluye la captación, la conducción y la descarga de las mismas, en sitios previamente definidos. Entre los tipos de subdrenaje mas utilizados se encuentran: Colchones de Drenaje: Son las capas de material drenante que se colocan debajo de terraplenes, generalmente después de remover los suelos sueltos. Consisten en una capa de material grueso impermeable de veinte a cincuenta centímetros de espesor envueltos por dos mantos de geotextil. En ocasiones se colocan mangueras o tuberías perforadas para la recolección del agua captada por el colchón de drenaje.

Video sobre el drenaje pluvial en Los Mochis.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

INTRODUCCIÓN LOS MOCHIS ¿QUÉ ES UN DRENAJE PLUVIAL? ¿CÓMO ES LA INSTALACIÓN DE UN DRENAJE PLUVIAL? ¿CUÁLES SON LOS NEGATIVO...